El Conejo Holandés

El conejo holandés o conejo dutch es un conejo bajo, de aspecto compacto y redondeado de poco más de dos kilos de peso en su etapa adulta. Es de pelo denso y corto. Tiene las orejas erectas, fuertes, cortas, de punta redondeada y de base ancha. Los ojos los tiene grandes pudiendo ser ligeramente saltones; y, cuando está entretenido, divirtiéndose o alerta, le pueden brillar como si de un dibujo animado se tratara.

Chomsky quiere jugar con el balón
Chomsky
Desde un punto de vista comercial el conejo holandés entra dentro de los conejos Toy. También se agrupa con frecuencia dentro de los conejos enanos. Este último agrupamiento hace que el conejo holandés se confunda frecuentemente con el conejo holandés enano (Mini Toy), que tiene las orejas más cortas, un tamaño menor y de adulto supera ligeramente el kilo de peso. Además la coloración de estos dos conejos es totalmente distinta.

El conejo dutch está agrupado dentro de los "Conejos de fantasía" por The British Rabbit Council. En este grupo podemos encontrar conejos de peso y tamaño similares como los conejos himalayan, silver, tan y thrianta fácilmente diferenciables del conejo dutch, sobre todo, por su patrón de color.

El patrón de color de un conejo holandés es tan característico que recibe el nombre de esta raza: dutch. El patrón dutch consiste en un cuerpo blanco sobre el que el conejo lleva una "máscara" y unos "pantalones" del mismo color. La "máscara" cubre las orejas, las mejillas y el rededor de los ojos quedando blanca la parte superior del hocico. El "pantalón" puede ir desde las axilas o más abajo hasta los pies, quedando blancos poco más que los dedos de los pies.

A la izquierda Courie - patrón de color dutch -. A la derecha Chomsky - patrón de color quebrado -

Este patrón no siempre se cumple, siendo muy fácil encontrarse ejemplares de conejo holandés con el patrón roto (quebrado).

El carácter del conejo holandés es afable y cariñoso. También es bastante juguetón, sobre todo los primeros años de vida.

Se acicala bastante, como los gatos y es bastante curioso.

Las hembras son más independientes que los machos. Al fin y al cabo, en la naturaleza, son ellas las que hacen todo el trabajo.

Los machos, por ser menos independientes, es fácil que estén bastante atentos al dueño para jugar con él o acompañarle en sus idas y venidas por la casa. Esto les convierte en una excelente mascota.

1 comentario:

  1. Gracias por esta información, me ayudo a saber mas de mi conejito. Gracias.

    ResponderEliminar